Wątki

[ Pobierz całość w formacie PDF ]
.] 31.Bxg4 Qh4 [�31.Bxc4] 32.Qf2 Nxh3+? [M�s tenazresistencia hubiera significado 32.Qxf2+ 33.Kxf2 Bxc4] 33.gxh3 Qxh3 34.Qf6+ Kh7 [34.Rg7? 35.Qxg7+ Kxg736.Bxh3; 34.Bg7 35.Qxe6 (35.Bxh3 Bxf6+ 36.Bg2 Bh3 37.Rd2) 35.Qxg4+ 36.Kh1 Ng5 37.Qg6+-] 35.Qxe6Qxe3+ 36.Kh1 Rg7 37.Bf5+ Kh8 38.Qe8+ Rg8 39.Qxf7 Rg7 40.Qf8+ Rg8 41.Qf7 Bg7 42.Qh5+ Bh6 Y al mismotiempo de hacer su �ltima jugada, las negras abandonaron.Una partida que no es ciertamente modelo deprecisión, pero tuvo la virtud de mostrar exhaustos a los competidores y poner al p�blico en un m�ximo detensión, con su dram�tico frenes�.�Para comienzo, no estaba mal!.1 0(814) Najdorf,M - Reshevsky,S [E57]Buenos Aires Match Buenos Aires ARG (2), 1953[Portela/Gonz�lez,JA]1.d4 Nf6 2.c4 e6 3.Nc3 Bb4 La prestigiosa defensa preconizada por Aaron Nimzowitsch.En el matchanterior, entre ambos maestros, se jugó varias veces, y en �ste fue de mutua predilección, como se ver�.4.e3 Continuación que monopolizó la preferencia.Aunque no est� probado que sea la mejor, tiene el avaldel gran Akiba Rubinstein.4.0 0 5.Bd3 c5 6.Nf3 d5 7.0 0 Posición frecuente en esta l�nea de juego, desdela cual parten variantes de importancia teórica y t�ctica, seg�n habr� de verse tambi�n en el curso delmatch.7.Nc6 8.a3 dxc4 [8.Bxc3] 9.Bxc4 cxd4 10.exd4 [10.axb4] 10.Be7 Si bien con alguna transposiciónde jugadas, se ha llegado a la misma situación de la partida Reshevsky-Stahlberg en el torneo de lasNaciones de Helsinki, 1952.Pr�cticamente, se juega as� un Gambito Dama aceptado, conventaja de tiempopara las blancas.Esclaro, se trata de una t�pica estructura central con peón d4 blanco aislado, con la buenajugada a2-a3.[10.Bxc3 11.bxc3 Qa5!? (11.Qc7 12.Qe2! Na5 13.Bd3 Qxc3 14.Bd2 Qc7 15.Qe5!) 12.Qc2 e513.Be3 (Donner) 13.Ng4 14.Ng5] 11.Re1 [En la mencionada partida Reshevsky-Stahlberg, el blanco jugó11.Qd3 como lo hizo asimismo Taimanov reiteradamente en el torneo Interzonal de Saltsjobaden-Estocolmo1952.; Bronstein, en su match con Boleslavsky, desempate del torneo de Aspirantes, Budapest 1950, siguiócon 11.Bf4 sin obtener ventaja] 11.b6 [11.Bd7 12.Ba2 Rc8 13.Qd3 Re8 Szabo-Petrosian, Bamberg 196814.Bf4!] 12.Bf4 Seg�n Portela, una jugada dudosa.[12.b4 Bb7 13.Bb2?! (13.Bf4 Rc8 14.Qd3�) 13.Rc8 14.Ba2Rc7 15.Qe2 (15.d5!?) 15.Re8 (15.Nxd4? 16.Nxd4 Qxd4 17.Nb5�; 15.Rd7 16.Rad1 Nxd4? 17.Nxd4 Rxd418.Rxd4 Qxd4 19.Nd5�) 16.Rad1 Bf8 17.Ne5� Panno-Najdorf, Los Angeles 1963] 12.Bb7 13.Ba2 Rc8?![�13.Nd5 14.Nxd5 (14.Bg3 Nxc3) 14.exd5; 13.Re8 14.Qd3 Qd7 15.Rad1 Rad8 16.h3 Ba8! 17.Qe3 Qc818.Rc1 Qb7!= Gligoric-German, Skopje 1972] 14.Qd3 Qd7 [14.Nb8 15.Ng5 Ba6� (15.Kh8!?=) 16.Qh3!�Petrosian-Ilivitsky, Semifinal URS-ch 1951] 15.Rad1 Nd5 El tiempo es ya de 2 horas 2' para Reshevsky, que sedetuvo mucho antes de hacer esta jugada.Por su parte, Najdorf consideró 49 minutos la siguientes.De estamanera los maestros vuelven a dar personer�a al reloj para los minutos finales, en perjuicio de lo que va aresultar despu�s, en cuanto a precisión, etc.16.Bb1! [16.Nxd5; Con 16.Ng5 hab�a algunas "cositas", dichosea sin objetar la del texto] 16.g6 17.Bh6 Rfe8 18.Ne4 Bf8?! [�18.Nf6 & 19.Neg5? Ng4] 19.Bxf8 [Otrajugada digna de consideración era 19.Qd2.Naturalmente, no ser�a posible analizar aqu�, en detalle, cadajugada que sugerimos; quede esa tarea para el lector, que habr� de encontrar variantes de inter�s.]19.Rxf8 20.Ne5! [Seg�n Portela, se nuevo, y ahora quiz� mejor 20.Qd2 con vistas a Qh6 y tambi�n, para elcaso de 20.Kg7 para poder jugar 21.Qg5] 20.Qe7 [20.Nxe5 21.dxe5 y luego de Aa2 y Axd5, las blancasdisponen de f6] 21.Qg3 Rcd8 22.Ng5! Najdorf est� en su elemento, y amenaza 23.Nxh7! Kxh7 24.Nxg6! fxg625.Qxg6+ Kh8 26.Qh6+ Kg8 27.Rxe6.22.Nf6 [Claro que si 22.f6?? 23.Nxc6 Bxc6 24.Nxe6+-] 23.Qh4110 Amenazando 24.Nxc6 Bxc6 25.Nxh7.23.Nxe5 24.Rxe5! [La jugada realizada por Najdorf es mejor que24.dxe5 Rxd1 25.Rxd1 Rd8! (25.Nh5 y si 26.g4 h6 27.gxh5 hxg5 con probabilidades de contrajuego para lasnegras) 26.Re1 Nh5 27.g4 h6] 24.Qd6 Detiene 25.Nxh7 y a la vez amenaza 25.Qxe5.25.Re3 Kg7 26.Rh3Rh8! [26.Qd5 27.Qh6+ Kg8 28.Ne4!+-; 26.h5 27.Rg3 con la idea de 28.Te1 y 29.Cxe6+.] 27.Qh6+ Kg828.Ba2 La partida ha tomado forzoso ritmo de v�rtigo, en una posición poco aparente para tales apremios.Pronto se ver� una consecuencia fatal.28.Qf8 29.Qh4 Kg7? Apareció aquello.Pierde nada menos que elpeón e6.Reshevsky pasó por alto el sacrificio que sigue, de lo contrario habr�a jugado.Qe7 o quiz�.Bd5.Ambos maestros, en este momento, daban la impresión de mirar m�s al reloj que al tablero.[29.h630.Bxe6 fxe6 31.Nxe6 Qe7 32.Nxd8 Qxd8 33.d5! & Bxd5 34.Rhd3; 29.Bd5 30.Bxd5 Rxd5 (30.Nxd5 31.Nxh7Qe7 32.Qxe7 Nxe7 33.Nf6+ Kg7 34.Rxh8 Kxh8 35.Ne4) 31.Rf3 Kg7 (31.Rf5 32.Rxf5) 32.Rxf6? (32.Rc1! Rd7a)32.h6 33.Nxe6+ fxe6 34.Rc7+; b)32.Qd8 33.Nxf7! Kxf7 34.Rc7+ Qxc7 35.Qxf6++-; c)32.Qe7 33.Ne4 & Rf5(c)33.Ng8 34.Qf4) 34.Rxf5; 33.Rxf6 Kxf6 34.Nxh7+ Kg7 35.Nxf8) 32.Kxf6 33.Nxh7+ Kg7 34.Nxf8 Rxh4]30.Bxe6! Bd5 [30.fxe6?? 31.Nxe6++-] 31.Bxd5 Rxd5 32.Qh6+ Kg8 33.Qh4 Kg7 34.Qh6+ Kg8 35.Qh4 Kg736.Nf3 Ya se sabe por qu� se repiten jugadas en estas situaciones de apremio.Ahora debió cambiar, paraevitar las tablas por tal causa.[Aunque no vale mucho observar jugadas hechas con esa rapidez,se�alaremos que parece algo mejor 36.Rc3 ] 36.Qd6 [�36.h5; �36.h6] 37.Qh6+ Kg8 38.Re1 Qf8 39.Qf4Nh5 [39.Qd6 40.Ne5 Rxd4] 40.Qc7! Kg7 Aqu� fue suspendido el juego, sellando Najdorf su jugada, que fuela buena.41.Re7! [En caso de 41.Qxa7 las piezas negras podr�an cobrar actividad por ese alejamiento de ladama y la situación de la Rh3 despu�s de 41.Nf4 (y.Nd3).El peón libre de las blancas y la posición debendecidir, pero hayq eu trabajar bien y no facilitar nada.] 41.Kg8 42.Rh4 [42.Ne5? Rxd4] 42.Rd8 43.g3[43.Ne5? Rc8] 43.Nf6 44.Qe5! [Malo habr�a sido 44.Qxa7 a causa de 44.Ra8 que dar�a a las negras piepara perseguir a la dama con esa torre, combin�ndolo con.Nd5 y la amenaza.Qxe7.45.Qb7 Nd5]44.Nd7 45.Qe2 h6 Debe evitar Ng5.Ahora, cumplida su misión, volver� la torre blanca al centro.46.Rhe4Amenazando 47.Te8.46.Nf6 47.R4e6! Muy bonita y eficaz jugada que marca el principio del fin.La torre nopuede tomarse por cuanto ser�a mate en dos.47.Nd5 [47.fxe6 48.Qxe6+ Qf7 49.Qxf7#] 48.Rxa7 [Loscomentaristas se�alaron que con 48.Rxg6+ las blancas perder�an con 48.Kh7! (aunque dar�a mate si48.fxg6 49.Qe6+ Qf7 50.Qxf7#) pero el caso es que las blancas siguen ganando con 49.Rxa7 (claro que no lajugada de Portela 49.Qe4 por 49.Nxe7! y ser�a cierto que ganan las negras) ] 48.Rh7 49.Rc6 f6 50.Qe6+Kh8 51.Nh4 Rg7 52.Qg4 [Era preferible quiz�s 52.Qe4 ] 52.g5 53.Rxg7 Qxg7 54.Nf5 Qg6 55.Qe4 h5 56.Qe6Qg8 57.Rxb6! Y las negras abandonaron su tenaz resistencia.El score se igualó as� en un punto percapita.[57.Rxb6! No era posible 57.Nxb6 por 58.Qxf6+ con mate inmediato: 58.Kh7 59.Qh6#] 1 0(815) Reshevsky,S - Najdorf,M [E97]Buenos Aires Match Buenos Aires ARG (3), 1953[Portela/Gonz�lez,JA]1.d4 Nf6 2.c4 g6 3.Nc3 Bg7 4.e4 d6 5.Be2 0 0 6.Nf3 e5 7.0 0 Nc6 8 [ Pobierz całość w formacie PDF ]

  • zanotowane.pl
  • doc.pisz.pl
  • pdf.pisz.pl
  • mikr.xlx.pl
  • Powered by MyScript